top of page

Breaking Bad: Así es como se debe hacer una serie

Reseña sin espoilers

Hace no menos de tres años di por descubierta Breaking Bad, que quizá, pienso yo, sea una de las mejores que he visto o que exista, por tener lo que toda serie debe dejar por sentado en los andares de minutos que nos presentan en cada capítulo: darnos personajes memorables, que actúan por medio de una acción consecuente de otra, y que no lo hacen tan sólo por llenarnos la mesa de capítulos para satisfacer nuestra ‘hambre de consumir algo’.

Creada por Vince Gilligan, Breaking Bad es un claro ejemplo de cómo contar una historia basándonos en situaciones que pueden o no suceder en la vida de una persona. Nos presenta historias humanas de carácter ficticio, sumergiéndonos en la vida de cada personaje y cómo estos evolucionan a lo largo de la progresión de episodios poniéndonos en una situación, a lo que no hay mejor frase que pueda explicarlo, de dilemas morales; sobre lo que es bueno y malo. ​Y justo esto mismo es lo que nos entrega Breaking Bad, no hay personajes buenos o malos o que actúen de forma cliché y hagan perder el interés total sobre el futuro de los protagonistas. Así, se caracteriza por poner a sus personajes en circunstancias que aparentemente no tienen salida, descrita por el propio creador como un western contemporáneo (género cinematográfico que se solía ambientar en el viejo oeste. Se extiende a los personajes condicionando su modo de vida y definiendo su idiosincrasia. El género se es enfocando hacia la confrontación de los diversos personajes, adquiriendo un carácter cada vez más psicológico).

Acompañado de un excelente trabajo de producción, montaje y fotografía (de las que hablaremos más adelante) que nos transportan al universo y ambiente que nos están narrando y, no por menos importante, para nada, a la psicología del personaje: el uso del color, la posición de la cámara, los escenarios, y un sinfín de elementos que ayudan al sostenimiento de lo que hoy ya calificamos como una de las mejores series televisivas de la historia.

Como consecuencia, Breaking Bad, resulta ser una mezcla de historias excelentemente bien contadas que tienen como punto central a Walter White (Bryan Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul) en los que gira totalmente la trama; ya que con ellos inicia el ‘principio del fin’ con la introducción al mundo del narcotráfico –unida a las historias de los personajes con quien se encontraran de por medio-. 

Aspectos a conocer:

Entre lo básico que debes saber sobre la serie es que no tiene una precuela que pueda perjudicar el avance si ya la has comenzado a ver. Tal vez reflejes en tu sentido lógico u otras crónicas te mencionen ver Better Call Saul antes, pero la mencionada no cuenta aspectos esenciales que debas saber precedente a Breaking Bad; si bien aparecen personajes importantes, estos no afectan la trama, más que la vida de Saul Goodman (Bob Odenkirk).

Sinopsis:

Breaking Bad nos narra la historia de Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química con problemas económicos a quien le diagnostican un cáncer de pulmón inoperable, por lo que decide comenzar a cocinar metanfetamina junto a su exalumno Jesse Pinkman (Aaron Paul). Es así como White se vuelve narcotraficante con tal de dejar un buen futuro a su familia.

Análisis con spoilers:

Antes de empezar el resumido análisis por temporada, debo mencionar algunos presentes generales (técnicos) manifestados a lo largo de los capítulos.

En primer lugar, tengo que aclarar, sin lugar a dudas, la fotografía: la cual es la más importante, al igual que el manejo del color, como opinión propia, para adentrarnos en la vida del personaje(s); muy aparte del guion, que es la base de toda historia. Los puntos de enfoque y manejo de cámara son realmente impresionantes, no en el sentido de realizar grandes e innecesarios manejos aéreos o de grúa, sino que con una simple posición de la cámara logra llevarnos y transportarnos fielmente al punto de vista de la situación o del dirigente, haciéndote sentir parte de la escena y a la vez contándote más allá de lo que pueden ver los protagonistas.

Luego el manejo del color, al igual que la fotografía: simple y bella. Un color amarillento y verdosa o, en ciertos casos, azul, dando la impresión de ambiente cálido o sombrío como lo es la locación (Albuquerque, New Mexico), depende de la ocasión. Siguiendo con el ambiente y tópico, el makeup es realmente de otro nivel, especialmente en aquellos episodios donde hay escenas que narran años anteriores al presente de la serie (el maquillaje que se realiza para hacer notar a los actores más jóvenes lo logra muy bien, más que bien).

Y finalmente, el guion. El espectacular y, verdaderamente, bien hecho guion. Siempre me he dicho a mí mismo, que el guion es lo que más debe importar en el proceso de querer contar una historia, es lo que sostiene desde muy abajo el inicio de un trabajo cinematográfico, dotándolo de sentido y belleza. Así, pues, claramente llego escrupulosamente a la conclusión de que si hay un buen guion, hay una buena obra cinematográfica o que, al menos, corra con más tranquilidad el resto del trabajo.

Breaking-bad.jpg
bb.jpg
Primera Temporada
2018-01-19_5a61a1f48be86_breakingbad2-11
Segunda Temporada

Redactada el: 18/12/2018

por: mc.n

 

Género: Thriller psicológico, Serie de televisión policíaca, Drama televisivo, Intriga

Creador: Vince Gilligan

Protagonistas: Bryan Cranston, Aaron Paul, Anna Gunn, Dean Norris, Betsy Brandt, RJ Mitte, Bob Odenkirk, Giancarlo Esposito, Jonathan Banks

Primera emisión: 20 de enero de 2008

Última emisión: 29 de septiembre de 2013

breaking-bad-pelicula-1.jpg
Tercera Temporada
1yeVJox3rjo2jBKrrihIMj7uoS9.jpg
Cuarta Temporada
bad.jpg
Quinta Temporada

© 2019 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page