Breaking Bad
Quinta Temporada
Redactada el: 07/01/2019
por: Gabriel Ancajima
editado: mc.n
Reseña con spoilers
Toda la trama de Breaking Bad se rige bajo un nivel de estructura simple: crecimiento, decaimiento y luego transformación. Así, cuando empieza la última temporada, estamos observando el último tramo del crecimiento de Walter para posteriormente observar su decaimiento y transformación.
Durante las primeras 4 temporadas hemos visto a Walter evolucionar en su álter ego Heisenberg: al principio con decisiones medianamente justificadas pero luego ir optando por decisiones nada éticas como dejar morir a Jane, ordenar asesinar a Gale, matar a Gus Fring, etc. Sus decisiones se vuelven cada vez más egoístas e imprudentes en su afán por obtener el poder y dinero, básicamente convirtiéndose en Heisenberg, y es exactamente en este punto donde arranca la última temporada: Walter acaba de deshacerse de Gus, ha obtenido la seguridad de su familia y mantiene bajo control a Jesse.
Es en esta temporada cuando Walter ordena matar a trabajadores de Gus por miedo a la información que puedan revelar, incluso llega a matar a su socio Mike en un ataque de ira. Llega este punto en el que Walter ya ha crecido todo lo que podía y se ha convertido enteramente en su álter ego: tiene más dinero del que puede gastar, es el líder de su propia red de narcotráfico y en este momento empieza el decaimiento.
A partir de un error tan aparentemente insignificante como dejar el libro incorrecto en el lugar equivocado, Hank se entera de la verdad que ha estado ocultando su cuñado y todo empieza a desmoronarse para Walter. La idea del decaimiento o caída se representa muy bien en el episodio número catorce, “Ozymandias”, que es un poema que trata sobre toda la pérdida del poder y la ruina de sus poseedores, y, es precisamente lo que pasa en este capítulo, Walter se ve obligado a pedir ayuda tras sentirse acorralado por Jesse, después de haber ido con Hank y contarle toda su verdad, situación que termina con la muerte de su cuñado, Walter cae como una estatua al presenciar el deceso de Hank, de este modo, se genera su momento de mayor desesperación y es despojado de sus riquezas: Heisenberg ha caído.
Walter vuelve a casa donde no es bien recibido, su familia se enfrenta a él y viceversa, he de aquí resaltar uno de los momentos más impactantes y significativos de esta última temporada: episodios atrás cuando Skyler poseía alguna escena con Walter, o rara vez familiar, la cámara solía colocar en un primer plano los cuchillos de la cocina, los que luego utilizaría para defenderse de Walter, simplemente inverosímil, y que resulta ser una maniobra y control de todo lo que está por suceder, una prueba de que tras todo el montaje en escena, se sabía lo que se quería hacer y lograr.
En fin, Walter huye del estado, cambia de apellido, de apariencia, intenta enviar dinero a su hijo, es rechazado. Walter está más débil que nunca, está recordando el imperio que dejó pasar y el imperio que se le está escapando ahora cuando visualiza a sus ex compañeros manifestando que la única contribución de Walter fue el nombre en el trabajo al que le dedicó buena parte de su vida: GrayMatter. Esto de alguna u otra forma motiva a Walter a jugar su última carta y entramos a la decisiva parte de la estructura: la transformación.
Los cambios y la capacidad de aprender de nuestras experiencias forma parte del ser humano, esto en cierta medida nos lleva a evolucionar en cómo somos o lo qué somos. Walter está lejos de ser el modelo perfecto de padre de familia, que es como inició en la serie, y ya no es más el capo de la droga que era, Heisenberg, ahora se ha transformado en algo más, pasó de tenerlo todo a un soledad tanto consanguínea como económica.
El último episodio de la serie utiliza los mismos elementos de esta para concluir todos los ciclos que han quedado pendientes sin añadir elementos externos o conceptos nuevos: se utiliza a Gretchen y Eliott para que Walter pueda darle su dinero a su familia sin que esta lo rechace o sin que la policía lo decomise, además que Walter logra su objetivo inicial y les demuestra a sus ex socios que no es un monstruo como declaraban a la prensa, sino que aún es capaz de preocuparse por los demás, se reúne con Skyler a la que encuentra totalmente abandonada, con quién logra disculparse no al darle dinero, sino entregándole algo más importante que es el lugar donde está el cuerpo de Hank (en la escena se contrasta la billetera vacía de Walter con la inmensa fortuna que antes acumulaba).
Por primera vez escuchamos a Walter decir que todo lo que hizo lo hizo por una cuestión de ego, había encontrado algo que llenaba todo lo que siempre había buscado: reconocimiento y respeto. Observa por última vez a sus hijos y todo parece indicar que el final de la serie está muy cerca. Es en el último episodio donde Walter vuelve a su estado tal como lo hace el protagonista de la canción de “El Paso”, para cerrar los ciclos que estaban abiertos y reunirse una vez más con “el amor de su vida”.
Walter se encuentra por última vez con las personas que le quitaron a su cuñado y su dinero y reclama por quién cree que se ha aliado con ellos: Jesse. Cuando este aparece se da cuenta de que estaba equivocado y por algún acto de misericordia se abalanza sobre él, evitando su muerte y ocasionando la de los demás, tras haber construido un dispositivo, estilo ametralladora, en el capo trasero del carro en el que llegó.
En este punto ya se ha dado un final a todos los personajes de la serie, algunos con un final más incierto pero un final al fin y al cabo, recordemos que no existen los finales, en la vida real, menos aún, son solo terminaciones de etapas, y, que a su vez, cuentan otra historia más.
Walter camina hasta que se encuentra en el laboratorio de metanfetamina (el lugar donde se sintió más vivo) hasta que cae, marcando así el final perfecto de la serie: el protagonista de la historia descansa al fin en los brazos de felina, el amor de su vida.
CALIFICACIÓN: 5/5

Género: Thriller psicológico, Serie de televisión policíaca, Drama televisivo, Intriga
Creador: Vince Gilligan
Protagonistas: Bryan Cranston, Aaron Paul, Anna Gunn, Dean Norris, Betsy Brandt, RJ Mitte, Bob Odenkirk, Giancarlo Esposito, Jonathan Banks
Primera emisión: 20 de enero de 2008
Última emisión: 29 de septiembre de 2013
Conclusión
Es importante recalcar el trabajo audiovisual presente en toda la serie, como el uso de la psicología de colores: verde para Walter significando envidia, avaricia o dinero. Azul para Skyler significando tristeza, estabilidad o frialdad, aunque también se contrasta con la meta azul de Walt, significando, de este modo, pureza. El amarillo para Jesse y Gus significando cobardía, cautela u optimismo. El naranja para Hank significando violencia, confidencia e ignorancia. El rosa para las tragedias y Jesse llevándolo en su apellido ya que es “Pinkman” y por ser el personaje con la vida más trágica. El negro para los momentos donde los personajes son dominados por la avaricia, el poder, la maldad o, de algún modo, son afectados por estos, y así con diversos colores y significados.
También resalta el uso del principio dramático llamado “arma de Chejóv” que dicta que cada elemento de la narración debe ser imprescindible o necesario.
La fotografía, resulta tener el significado de toda la serie, cada plano, cada toma, cada movimiento está bien pensado para adentrarnos en idiosincrasia del personaje, demostrándonos el porqué de sus posibles acciones, sin justificar de ninguna manera las mismas, sino para darles el simple impacto de belleza audiovisual. El soundtrack, dirigida por David Porter, quien también tiene un significativo trabajo en Better Call Saul, es un añadimiento de gran importancia en la serie, porque agrega un sentimiento que solo se puede sentir a través de la música. Y ni hablar de la dirección que es igual de destacable, Vince Gilligan dirigiendo los inicios y finales de las temporadas –escribiéndolas también- nos hacen pensar, y asegurar que, hizo un excelentísimo trabajo de dirección, ya que, después de todo lo hablado, gran parte de lo que sucedió en Breaking Bad surgió de él y del inefable equipo que vino con él, escritores y directores.
Estos aspectos hacen que Breaking Bad sea considerada por muchos como la mejor serie de la historia de la televisión, difícilmente superada por cualquier otra dada su calidad narrativa e impacto sociológico.