
En Realidad, Nunca Estuviste Aquí
Año: 2017
Duración: 95 min
País: Reino Unido
Dirección: Lynne Ramsay
Guion: Lynne Ramsay
Género: Drama, Thriller
En Realidad, Nunca Estuviste Aquí: ¿La nueva Taxi Driver?
Redactada el: 22/01/2019
por: mc.n
You were never really here, título original de la película, se estrenó el pasado 2017, teniendo como protagonista a uno de los que es uno de los actores más versátiles de esta era, Joaquin Phoenix, encarnando esta vez a un justiciero urbano que rescata a mujeres explotadas sexualmente, Joe. Ganando premios como mejor actor y guion en el festival de Cannes, En realidad, nunca estuviste aquí, se ha ganado el respeto de los amantes del cine y críticos muy allegados al thriller contemporáneo. Hay opiniones diversas sobre esta película, buenas y malas, numerosas calificándola de sorprendente. En mi opinión, recae la necesidad de mencionar que se reflejaron ciertas ocasiones donde se cometen errores, generando una ligera confusión en el espectador, tanto de dirección como de narración de la trama, a pesar de haber sido escrita y dirigida por la misma persona, Lynne Ramsay. Empero, no me malinterpreten, You Never Really Here termina siendo una historia que da un giro total, dándole un aspecto totalmente nuevo, a los justicieros urbanos, anteriormente ya vistos en ‘El Justiciero’ o ‘Taken’.

En primer lugar, la trama, y, por ende, la premisa, desde el inicio del metraje, es oscura e interesante, pero se ve atrapada en los primeros guiños ocultos, tanto en flasbacks como elipsis de escenas, tan implícitamente envueltos dentro de sí que obliga al espectador a deducir lo que ocurre durante toda la trama. Lo dicho se explica con los constantes recuerdos de su niñez que entran para ser cimiento de la actitud de Joe, pero que, a pesar de ser muy importantes para iniciar una deducción de lo que pasó con el protagonista antes, termina siendo una diligente atosigante de escenas que terminan demasiado pronto, volviéndolo una especie de puzzle violento, en el procesar de la historia que se ve interrumpida por el inevitable pasado traumático del personaje. No obstante, esto genera una atmosfera absorbente de impaciencia y desesperación sentida por el personaje. Por esta razón, En Realidad, Nunca Estuviste Aquí, actúa de forma extraordinaria, pero volviéndola confusa y liosa para aquellas personas que no son cercanas al género o al proceso de contar historias de esa manera (que inician con aspectos psicológicos del protagonista y siguen adelante).

La película está contada en primera persona, a excepción de algunas pequeñísimas ocasiones, es por este motivo que suele colocar al presente en una posición perdida del universo de la trama, sin embargo, se ve reforzada por el gratificante trabajo audiovisual que se realiza e intenta añadirte a la psicología de personaje. Empero, una vez más, presencio que había la necesidad de agregar más diálogos que refuercen, al sentido completo, y la falta de ‘cocinar todo a fuego lento’, el entendimiento y desarrollo de la historia.
Siento que no es de las mejores interpretaciones de Joaquin Phoenix, porque noto una actuación no tan esforzada, es un Joaquin Phoenix interpretándose a sí mismo en una faceta de oscura de violencia, pero leve, no da su máximo esfuerzo. Bien, ahora, su actuación va muy acorde al personaje, alguien que tiene problemas con los recuerdos fatídicos de su vida, la angustia, desesperanza y enojo del protagonista se sienten, y, todo esto, calmado por Nina, la niña a la que rescata de la explotación sexual, pero que, aun así, la depresión interior lo abunda hasta el pensamiento del suicidio.

You Were Never Really Here, es una escondida protesta contra el gobierno corrupto, haciendo alusión a la trata de blancas, que, es importante destacar, causa un impacto inverosímil en el espectador con una escena que, aunque no se suscita dialogo, el fuerte impacto visual es insondable y chocante.