The Sinner1 temp: El arte de la inducción
Redactada el: 23/11/2018
por: mc.n
Reseña sin Spoilers
The Sinner, estrenada el 2 de agosto del 2017, fue una de las mejores series que nos pudo dejar el año que pasó; basada en el libro de Petra Hammesfahr que lleva el mismo nombre, The Sinner, o, el pecador en español, es una serie que te atrapa desde el inicio del primer capítulo hasta el final de la misma por la misma razón de contar una historia con personajes que tienen, más allá de lo que se centra la serie, una vida tras aquello, y la cual, Derek Simonds, creador de la serie, las explora de manera inaudita.
Para ponernos en contexto, The Sinner, relata la historia de Cora Tanetti y los eventos posteriores al asesinato que ocasionó en un ataque de impulso que ni ella misma puede explicar, todo esto en público y a plena luz del día, frente a su esposo y a su único hijo. Cora era una mujer normal, incluso, para los vecinos, considerada como una mujer y madre modelo, por lo que el acto, repentino y extraño de rabia, conmociona al pequeño pueblo donde vive. Con el fin de evitar que estos actos se repitan, Cora, ya encarcelada, recibe la visita de un investigador (Harry Ambrose) que, tras escuchar el caso, decide resolverlo sea como sea. Juntos, los personajes se embarcarán en un viaje oscuro y largo a través de los recovecos de la mente humana, donde los secretos de Cora estarán listos para salir, finalmente, a la luz.
Hay muchos puntos a favor de The Sinner. No es para nada una mala serie, es más, para mí, es una de las mejores que he visto; trabaja muy bien la ciencia de la deducción descrita por Holmes en sus novelas, obviamente no se compara, pero Harry Ambrose, el investigador a cargo del caso, se le acerca integra y decentemente. La materia que trabaja la serie es el método deductivo e inductivo. En deductiva, al menos en Harry, saca una deducción que se haya implícita en las premisas posibles, porque él sabe que fue un ataque de impulso, más no intencionado, y así dentro de los capítulos viene interpretando, a través de un razonamiento deductivo, los hechos; sin embargo, como mencioné antes, no es del todo completa, como lo son las obras de Sir Arthur Conan Doyle, pero lo trabaja de una manera excelente, por lo que mantiene enganchado al espectador. Muy seguido así, y que tiene mucho que ver con el atraparnos dentro de esta serie, es el método inductivo, elaborado de inicio a fin, ya que parte de los hechos o las premisas particulares hasta llegar a una conclusión y la contrastación que se realiza en el último capítulo.
La exploración de personajes principales es inigualable, por llevar al límite mi apreciación; los motivos no encontrados por Cora y que se revelan con el pasar de los episodios son, sin más palabras que mencionar, impensables. Al terminar la serie, el motivo real del acto, termina siendo algo que jamás se te habría cruzado por la cabeza, lo que explica una gran labor de guion e indagación de lo que es en realidad la protagonista y por lo que pasó, buscando, no justificaciones, sino el porqué de lo que inconscientemente hizo. Con respecto a Harry Ambrose, el revisar de su vida personal, también es un dardo al corazón. Porque, como todas las personas, fuera de nuestra labor, tenemos asuntos y problemas personales, en el caso de Harry, un masoquismo que te llega a escarapelar hasta la punta de los pies y ponerte en los zapatos, literalmente, del inspector. La vida de su esposo y su hijo, a posteriori, también la abordan muy bien, quienes tienen que sufrir las consecuencias del hecho que Cora dejó, soportando las amenazas y hostigamiento del pueblo. Con el resto de personajes como el asesinado y la familia del mismo, nos narra lo necesario, sin explayarse mucho. Ahora, como no todo es color de rosa, hay algunos aspectos que cabría señalar, pero que no son muy relevantes para lo que necesariamente importa en la serie, como el análisis más a fondo del porqué Harry Ambrose se vio involucrado en este limbo de masoquismo y libertad, que si bien te deja satisfecho con lo que te ofrecen, me habría gustado saber un poquito más.
Así, todo lo dicho se ve reforzado por un gran trabajo de producción desde las locaciones hasta la fotografía y el color, muy ecuánime a la historia.
Como consecuencia, The Sinner resulta ser una serie que lo tiene, de alguna forma, todo y que de todas maneras debe recomendarse para los amantes de las novelas policiacas y cualquier gustoso del misterio.
Primera Temporada, CALIFICACIÓN: 5/5

Género: Drama, Terror
Creador: Dereck Simons
Protagonistas: Jessica Biel, Christopher Abbott, Dohn Norwood, Abby Miller, Bill Pullman
Primera emisión: 2 de agosto del 2017
Última emisión: No habida