top of page
the_house_that_jack_built-940554942-larg

the house that jack built

Año: 2018

Duración: 150 min 

País: Dinamarca

Dirección: Lars Von Trier

Guion: Lars Von Trier

Género: Drama, Thriller

the house that jack built: Una comedia negra turbada

Redactada el: 24/01/2019

por: mc.n

Reseña con mini-spoilers

Después de casi siete años, Lars Von Trier vuelve con ‘La casa que Jack construyó’ escrita y dirigida por él mismo, marcando así un su regreso al mundo del séptimo arte. Basada en la idea concebida por el mismo Lars junto con un amigo, Jenle Hallund, la película se centra en la vida y pensamiento psicológico de Jack, interpretado por Matt Dilon, un asesino en serie que, durante doce años de asesinatos, haciéndose llamar el Sr. Sofisticación, muestra clara de su narcicismo, divide su vida en cinco incidentes, ambos, según él, elegidos al azar para poder explicar su afición por matar concibiéndolos como arte.

El guion escrito por Lars se muestra muy bien elaborado, resultando la concesión de una propia filosofía del personaje, de cómo percibe el mundo justificando sus actos a través de esto. Hay un trabajo bien logrado de diálogos, de él mismo con su consciencia a quien hace llamar Verge, hundiéndote en la psicología del protagonista y cómo es que piensa y percibe sus acciones. De este motivo, puede llegar a resultar un poco pesado y fastidiado la abundante información que te brinda el personaje sobre sí mismo, pero, aun así, necesaria para el desarrollo del personaje. Está en relevancia aclarar que, si bien hay una exploración ‘actual’ de Jack, no es completa dicha investigación, no abunda en su pasado, a pesar de los pequeños guiños que se reflejan de su niñez, sin embargo, durante el transcurso de la historia no hace querer intentar saberlo. El final de la película me resultó confuso, es decir, un poco lioso de poder relacionar.

 

La historia que nos empieza a contar Lars Von Trier es cuando Jack ya se encuentra charlando con lo que sería su consciencia, Verge, y su camino hacía el infierno, que es lo que se aprecia en los último minutos. Es aquí donde la trama adopta una comedia negra mucho más notoria que antes. Entonces, llegó a la ligera conclusión que el camino al infierno, es figurativo. Recordemos que Jack estaba a punto de ser atrapado por la policía, acto que pudo evitar de no haber sido por la sirena de la policía que dejó encendida, así, su ‘camino hacia el infierno’ es su condena, de la que pudo librarse si es que seguía el camino que tenía planeada su consciencia. Precisamente, por esto, tomó el final de ‘The House That Jack Built’ con final, más que cualquier cosa, poético e interpretativo.

Ahora, la fotografía, es de mucha importancia en esta película, evidentemente, no son magistrales tomas, pero la cámara en mano y la constante desestabilidad de la misma reflejan la actitud de Jack frente a los hechos, es decir, inestable e impropia de él, he allí, que siempre tome actitudes imprudentes como si quisiera que lo atraparan.

En definitiva, una excelente película que srive para disfrutar de una historia bien trabajada en todo sentido: un guion filosófica y psicológicamente; y un final poético para descifrar y adaptarlo a vuestra percepción. 

Captura de pantalla 2019-02-27 20.52.41.

© 2019 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page