top of page
MV5BZDhjNDQ0MjEtNWZhMy00ZTY1LWFkYmQtMWYw

mid90s

Año: 2018

Duración: 84 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Jonah Hill

Guion: Jonah Hill

Género: Drama, Años 90, Adolescencia

Mid90s: Simple, pero bonita

Redactada el: 08/01/2019

por: mc.n

Reseña con spoilers

 

Jonah Hill nos sorprende con su Ópera Prima, Mid90s, distribuida por, la que hoy es la nueva casa de las buenas películas, A24. Escrita y dirigida por él mismo, Mid90s, es una comedia dramática que presenta personajes ambientados en la época de mediado de los noventa, época en la que las calles estaban llenas de muchachos andando en skate sin muchas aspiraciones a su futuro.

Mid90s nos presenta un coming-ofage, género que presenta el crecimiento moral y psicológico del protagonista, en este caso Stevie, que lucha por encajar en un grupo de adolescentes, en lo general, mayores a él. Jonah Hill debuta con Mid90s como director y lo hace de una manera refrescante, haciéndonos recordar los tiempos de antaño con una obra cinematográfica que añora y aclama películas como Kids (1995) sólo que más relajada y tranquila, sin salirse tanto de los límites de lo que puede hacer un adolescente promedio para ser aceptado. A esto, Jonah le añade un espíritu más barriesco, o de barrio, de los Estados Unidos del periodo noventero, muy parecido a lo que te podías imaginar en los videos de rap de tal etapa como los de tupac, nirvana etc.

Mid90s es una historia interesante, verosímil, muy independiente que va de la historia de un preadolescente, Stevie, ubicado en la etapa donde deja de ser niño para convertirse en un joven adulto, para esto, como él lo percibe necesario, se junta con un grupo de adolescentes mayores que él, por lo que empieza a meterse en el mundo del skate, y, gradualmente, fumar, beber, y comenzar su vida, digamos, sexual. Su madre, una mujer que tuvo muy joven a su hermano mayor, a los 18 años, tiene ciertos problemas emocionales, no muy presentes en la película, pero si se deja ver con un diálogo de ella al inicio de la película diciendo que se enamora muy rápido de un hombre, y, en otra escena de su hermano, Ian, con Stevie al decirle que cuando él era niño muchos hombres entraban y salían de casa. Entonces, de esa manera, simple, sencilla y posiblemente inocente, Jonah Hill nos cuenta una historia sutil que lleva a su lado un guion bien trabajado, para nada vago como suelen ser algunas películas que adquieren un aspecto documental y sólo dejan fluir, básicamente a los personajes; trabaja de buena manera a su personaje principal Stevie, que es el centro de la trama, y que, a priori no nos intenta a abundar las historia del resto de personajes, recordemos que es un coming-ofage y tiene como principal base el diálogo y las respuestas emocionales, en vez de la acción. Así, se ve justificado que utilicen una elipsis de posibles escenas que exploren al resto de sus personajes y que las finalicen o completen con escenas de diálogos experimentando la psicología del personaje o cómo se siente.

No he visto películas estilo indie, pero me percate de algunas reseñas de que Mid90s tiene una onda y expresión indie como el recorte de pantalla 4:3 en vez de 16:9, la forma en que fue filmada, los filtros de colores, e incluso los efectos de película antigua en algunos tramos de la película.

Como resultado, Mid90s me resulta un drama tranquilo y deleitoso al placer de los ojos. No es una película que busqué trascender, sin embargo, nos deja con un buen sabor de boca, sin decepcionar, una buena opción para pasar la tarde de manera amena y, para mí, el querer saber qué más nos traerá Jonah Hill como director y escritor.

 

(clips)                                                                                                                                                                    

Captura de pantalla 2019-01-07 13.53.36.
Captura de pantalla 2019-01-07 13.24.59.
Captura de pantalla 2019-01-07 13.44.19.
Captura de pantalla 2019-01-07 13.53.56.

© 2019 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page