top of page
kin_ver2_xlg.jpg

Kin

Año: 2018

Duración: 102 min 

País: Estados Unidos

Dirección: Jonathan Baker, Josh Baker

Guion: Daniel Casey

Género: Acción, Ciencia Ficción

Kin: Pudo ser mucho más

Redactada el: 08/01/2019

por: mc.n

Basado en el cortometraje “Bag Man” (2014) los hermanos Jonathan y Josh Baker, creadores de la misma, dirigen y escriben junto a Daniel Casey: Kin, El Legado, una película de ciencia ficción estrenada el pasado 31 de agosto de 2018, protagonizada por Myles Truitt y Jack Reynor.

Jimmy Solinski regresa a la casa de su padre después de haber sido condenado por un robo a 6 años de prisión, Elijah, que había sido suspendido de la escuela por problemas de comportamiento, se ve comprometido por su padre a llevarse bien con él, ya que es su hermano adoptado. Elijah poco tiempo atrás, en uno de sus pases de recolección de chatarra para vender, encontró un artefacto de apariencia extraterrestre y que sólo él podía utilizar. Su padre, Hal Solinski, le insiste a su hijo que trabaje vendiendo hamburguesas, pero Jimmy no accede porque le debe mucho dinero a Taylor Balik, un prestamista de métodos poco ortodoxos, por lo que Jimmy toma la decisión de robarle a su padre sesenta mil soles que tenía en la caja fuerte, es aquí donde Hal, su padre, entra a su tienda y se percata del hecho. Taylor le dispara sin escrúpulos y Hal muere. Así, Jimmy se ve obligado a huir lejos con Elijah para evitar ser atrapados por Taylor.

Me encuentro con muchos aspectos a señalar sobre Kin: en el desarrollo de la película, de personajes y de guion, como principales temas. En primer lugar, Kin nos recibe con diálogos muy flojos que, en retrospectiva, no me aportan nada a la trama, es suficiente con el material visual como para darse cuenta de lo que trata de mencionar luego en los diálogos. Hay excepciones, sí, pero no son hasta el final de la película cuando uno de los ‘que vienen de otra época’ explica lo que está sucediendo, sin embargo, ese es otro tema ya que deja una puerta demasiado abierta hacía el final de la película. Dentro desde este mismo aspecto –la narración de la historia- Kin se presenta, en materia visual, extremadamente bien, mucho más de lo que propone. El lenguaje audiovisual está muy bien utilizado, y que, acompañado de la música de Mogwai, que hasta donde tengo entendido es original para la película, te transportan a un entorno sombrío, apocalíptico, misterioso y entristecedor. En el mismo desarrollo de la película, todo sucede de manera fugaz y precoz, de un, casi, momento a otro, Jimmy y Elijah ya están escapando de Taylor, no le da el tiempo suficiente para darle una exploración completa a sus personajes principales; Kin, lo hace, explora a sus personajes, pero de manera media, no a fondo. La presentación de personajes y la unión de los mismos, ya sea en confianza o en el simple hecho de conocerse, se hace corta y muy poco convencional. Jimmy y Elijah se hacen amigos y confían todo lo que tienen a Milly, una bailarina que conocieron en un Nigth Club que, a mi parecer, hubiera sido mucho mejor que haya sido ya una conocida de Jimmy y no solo unos recién conocidos. Ahora, las escenas de acción están pobremente dirigidas; los hermanos Jonathan y Josh Baker, directores de Kin, son muy buenos para contar historias sin diálogo, pero, sin duda, no lo son para las escenas que deben causar una perplejidad en el espectador y generarte una importancia sobre qué es lo que le va a suceder al personaje.

Los efectos visuales no son para nada despreciables, de hecho, son magníficas, mucho mejor de lo que puedes esperar en una película semi-independiente. El trabajo de montaje resulta altamente creíble, las locaciones están muy bien elegidas. La dirección de fotografía que es muy parecida a la del cortometraje de Bag man resulta muy engarzada en lo que quiere contar, añadida a una paleta de colores gris-azul que da un aspecto de enigmas y secretos, no obstante, se abusa de ella, casi toda la película se mantiene con la misma paleta de colores, excepto en la parte que muere el Hal Solvinski, y eso produce un empalago visual, creo yo, que no se ve justificado por algo.

Como consecuencia, Kin lo tenía todo para ser una gran película, un increíble cast, dos grandes directores audiovisuales, música inteligentemente pensada para cada situación, pero falló en cosas como poseer un guion relevante y que se apoye en lo que estaban transmitiendo visualmente, en un desarrollo de trama que corrió más rápido de lo que debía y una exploración de personajes que se queda a medio camino.

No califico como mala película a Kin, porque no lo es, tuvo un buen inicio y la premisa es, por muy lejos, interesante, sin embargo, se topó en un camino de errores en los que caen muchas buenas películas.

© 2019 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page