top of page
0426155.jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxx.j

Greenbook

Año: 2018

Duración: 130 min 

País: Estados Unidos

Dirección: Peter Farrelly

Guion: Brian Hayes Currie, Peter Farrelly, Nick Vallelonga

Género: Drama, Comedia, Racismo

GreenBook: Virtuosamente Majestuosa

Redactada el: 13/02/2019

por: mc.n

Reseña sin Spoilers

De las nominadas al Oscar, de la categoría mejor película, Greenbook es de las primeras películas del 2018 que puedo decir, sin dudar, que se merece tal nominación, muy a aparte de las que fueron rechazadas tales como First Reformed, Cold War e incluso Mids 90 y las inclusivas que no lo merecen: Bohemian Rhapsody y Black Panter.

 

Estrenada el 21 de noviembre en estados unidos y hace una semana en Perú, Greenbook que viene del nombre del libro que relata los lugares donde un ‘hombre de color’ puede estar ‘a salvo’, viene a ser una película del 2018 de la que no te puedes perder. Es merecedora de tal aprecio porque sin entrar a fuerzas en un nivel de inclusión, como se hizo con Black Panter en su introducción a modo validación por parte de la academia, realiza un excelente trabajo de historia que busca no solo poner en conciencia en cómo era tratada la población negra hacia los años 60 con escenas poderosas que a veces no necesitan ser explicadas con diálogos innecesarios sino que, a través de diversas situaciones, te acerca a la vida de los personajes haciéndote interesar por ellos. Sobre ¿qué es lo que va a suceder? ¿saldrá de esto? ¿de aquello? Y eso es lo que genera un buen trabajo de guion y dirección de personajes. Personajes que son bien manejados a lo largo de la historia, quizá un poco pobre la exploración de cada uno, pero la suficiente como para llegar a la empatía de cómo es que se está sintiendo el protagonista o protagonistas: Tony Lip y Donald Shirley.

En fin, a manera de aspectos principales tanto como lo es el guion, es muy bueno, hay una clara intervención del director en el trabajo de escritura, pues se nota que se ha sabido manejar con cuidado todas las escenas, a excepción de una o dos escenas seguidas en el automóvil donde viajaban ambos protagonistas donde a modo de intentar cambiar de tema se realiza un lapsus abrupto entre ambas. Esto hace pensar que hubo, al menos en esa parte, un trabajo defectuoso de edición y guion. Sin embargo, no es para arruinar la película.

Luego, al inicio de la proyección, la propuesta de infiltrarte en la vida de Tony Lip (Viggo Mortensen) resulta bastante floja y no queda muy en claro lo que quieren conseguir. Yo lo resumo así: lo que querían, básicamente, lograr era resaltar su trabajo como mozo, su comportamiento frente a tales situaciones del trabajo, lo violento y charlatán que era; todo esto en cinco minutos de lo que dura la mitad del primer acto.

No hay duda de que se refleja a lo largo del segundo y tercer acto la química inverosímil que se forma entre los personajes principales, hay una evolución que te hace entender que es lo que hace que cada uno de ellos tome un cierto agrado por el otro. Se realizan escenas empáticas, divertidas, amenas que hacen que a lo largo de la trama no se adopte ningún tipo de aburrimiento.

Las actuaciones al inicio de la película me parecieron no acordes a lo que estaba sucediendo realmente como el rechazo por parte de Tony hacia los hombres de color o la llamada de Shirley a la esposa de Tony, estas me provocaron la reacción de que no sabían de qué forma actuar frente a dicha situación. No obstante, todo esto se corrige, toma un buen camino y se vuelve una completa majestuosidad.

En aspectos técnicos, la fotografía juega a ser buena por ratos de la película. Es decir, hay momentos buenos y otros en los que la fotografía se vuelve convencional. Los colores pasteles utilizados tanto en el montaje, vestuario y filtros de color están bien utilizados, sin embargo, el uso excesivo de estos se vuelve por algunos momentos tosco y no sorprendente.

En conclusión, Greenbook es una obra majestuosa que resalta aspectos como la familia, el racismo y la homosexualidad. Sin caer en absoluto en lo políticamente correcto, actuando de manera sutil con cada tema, sin abundar e inundarte en lo explicativo, resolviendo todo en escenas que se construyen poco a poco y se le dan tiempo para desarrollarse. Así, considero a Greenbook como una merecedora de dicha categoría en los premios de la academia porque actúa de una forma aún más exponente que superhéroes inclusivos, actúa de una manera más humana.

 

© 2019 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page