top of page
zimna_wojna-793668067-large.jpg

Cold War 

Año: 2018

Duración: 88 min 

País: Polonia

Dirección: Pawel Pawlikowski

Guion: Pawel Pawlikowski, Janusz Glowacki

Género: Drama, Romance, Años 50

Cold War: Una historia de amor en blanco y negro

Redactada el: 03/03/2019

por: mc.n

El cine en blanco y negro es algo que nos llena la mirada y pensamiento de diferentes sensaciones: amor, alegría, pasión, tristeza, en fin, muchos sentimientos. El cine monocromo llega a nosotros como un resplandor de ideas y emociones, hablamos, por ejemplo, de la psicología de colores. Distintos tonos que son capaces de expresarnos implícitamente el desasosiego de una escena en simple colores que contrastan y matizan la expresión de los personajes conforme su entorno y situación. Un cine así, sin dudarlo, es merecedor de todo. Algunas series y películas lo han logrado y es bueno saber que aún se sigue preservando.

‘Ida’ fue, para mí, de los trabajos que consolidó a Pawel Pawlikowski como un excelente director: haciendo un buen trabajo de dirección personaje y el de clavar un sentimiento en base al grabado en blanco y negro a través de distintas emociones que se ven reflejadas por los personajes. Así, se llevaría un Oscar a mejor película extranjera por este dichoso trabajo.

zimna_wojna-390097509-large.jpg

Crítica

 

Cold War (Zimna Wojna) fue su siguiente trabajo en monocromo y con la que consiguió su nominación como Mejor Película Extranjera y Mejor Cinematografía. Pawel nos narra mediante un lenguaje visual y cinematográfico el encuentro entre Zula, una cantante, y Wiktor, un compositor de la academia de artes a la que Zula postula. Ambos se conocen, enamoran y quedan atrapados en un rizo de idas y venidas, casi sin poder llegar a concretar una unión como pareja, esto debido a las distintas decisiones tomadas por ambos.

Pienso en desemejantes aspectos con respecto a Cold War. Es, en retrospectiva, porque data de la época de 1951 para adelante, tiempo de la guerra fría, de allí el nombre, una exquisita cinta sobre el amor imbalanceado de una pareja que sufre diversas separaciones las cuales les prohíben estar juntos. Es un filme que actúa en todo sentido como anterior a esta época, esto quiere decir que se siente una ambientación perfecta de mediados del S. XX. Las locaciones está realmente bien escogidas, junto a esto, el montaje que se realiza y la formidable fotografía de Lukasz Zal se apoya totalmente al desarrollo de la trama, haciéndola un deleite dramático y visual.

De ahí que el guion, que es la parte más importante de la película, actúe de forma atemporal; adoptándolo a una adecuada idea de cómo hubiera sido sí… De esta manera, quedas más que gratificado con el resultado. Es sublime, sutil, sin rodeos, todo se mantiene en orden. Sin embargo, unos problemas, y creo agujeros, se presentan en los tres momentos de separación. No se llega a concretar de forma admisible del por qué se extrañan tanto. Es decir, no abunda en lo ‘qué es lo importante aquí’. No se moldea una relación en proporción como para que los personajes tengan una necesidad de estar juntos a pesar de las adversidades y el espectador también se encuentre con la misma sensación de empatía.

Captura de pantalla 2019-02-26 13.11.37.

Sobre los Oscar's

 

Es una pena el que no haya recibido un premio de la Academia por sus tres nominaciones. Tres fueron sus categorías. Dirección, Fotografía y Película Extranjera. En mi opinión, debió haber conseguido el Premio como Mejor Película Extranjera y, de ese modo, Roma habría ganado a mejor Película. Habría sido lo más adecuado. A pesar de eso, Cold War no la habría tenido fácil, pues la habría luchado con Shopfilters que de igual manera era una muy buena competidora, pero si se hubiese encontrado ‘Burning’ entre tales, el premio era de esta última. No obstante, con Cold War en la categoría de Foto y Dirección era poco probable que hubiera ganado, a excepción de Fotografía.

Captura de pantalla 2019-02-26 13.03.46.

© 2019 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page