
CAM
Año: 2018
Duración: 94 min
País: EE.UU
Dirección: Daniel Goldhaber
Guion: Isa Mazzei (Historia: Daniel Goldhaber, Isa Mazzei, Isabelle Link-Levy)
Género: Thriller, Terror
CAM: Suspenso deslumbrantemente fluorescente
Redactada el: 03/03/2019
por: mc.n
El suspenso psicológico no es algo que se vea comúnmente en películas de terror o thrillers y menos aún si este incluye un género psicodélico tal como se pudo observar en el sorprendente film ‘Mandy’ de Patos Cosmatos.
De esta manera, Cam es una de las películas que se arriesgan con historias ‘antihollywood’ o estilo ‘indie’ o ‘independiente’ de la que sirve mucho para el avance de la trama. Realizada de una forma inverosímil que atrapa al espectador desde que da por iniciada la película con una introducción al personaje y su modo de vida, cómo se comporta y qué es lo que está dispuesta a hacer por obtener más seguidores. Básicamente, todo el mundo que gira alrededor de Alice o ‘Lola’ queda explicado en la escena inicial.
Sinopsis
Así, conocemos de forma casi inmediata a Alice (Madeline Brewer), conocida en los medios de ‘web cam’ o ‘sex cam’ (personas que hacen cualquier tipo de cosa sexual a cambio de tokens o dinero de la página que las hace subir de rango) como Lola_Lola. Entonces esta *camgirl* que quiere ascender rápidamente en la web de shows eróticos donde trabaja. Inteligente y ambiciosa, se resiste a rebajarse en sus shows a lo que hacen otras chicas, por lo que siempre idea nuevas formas de show. Pero su perspectiva cambiará cuando una chica idéntica a ella suplanta su identidad y comienza a hacer todo aquello a lo que ella no estaba dispuesta.

Aspectos técnicos
El guion trabaja durante toda la trama de forma acertada, atrapándote en la película de inicio a fin con los distintos personajes que aparecen, diálogos que no son invasivo o irrelevantes para el desarrollo de sus personajes. Ahora, está más que claro que el guion, hacia el final de la película, posee un agujero inmenso. Esto es, a su vez, un problema si es que no se está confirmada una secuela de la cual tampoco tendrían mucho sentido tener una. Por lo que, hacia el final, el espectador se puede quedar con distintas preguntas de vital importancia, creando, quizá, teorías desacertadas sobre la misma. Por esta razón, CAM, en este dichoso sentido, falla. Sin mencionar los distintos problemas de lógica de tiempo con respecto a las muerte de Babygirl o las distintas conexiones a la plataforma realizadas a distintas horas, lo que crea un problema de continuidad. No obstante, si esto es parte de la trama, la que puede ser explicada luego con un spinof, sería explicada de una mejor forma.
Ya había sido explicado por parte del director que lo que suplanta a Lola es un algoritmo creado, tal vez, por la misma página que copia los movimientos exactos de la modelo para quedarse -la compañía- con el dinero de los distintos tokens generados por los usuarios.
Como una última anotación, la fotografía e iluminación en CAM son magistrales, cada plano va de la mano con una iluminación casi perfecta en el estilo psicodélico u fluorescente que se propone desde el inicio. Las escenas que sugieren un plano secuencia están realmente bien trabajados porque no aparecen como para ‘verse bien’ sino para darnos un aspecto mucho más externo del entorno de la protagonista y, en otros casos, un aspecto más interno de la misma.
Por todas estas razones, y algunas contrapartes que, si bien son errores que no se deben cometer jamás en un film como la continuidad, CAM es una cinta que no debes perderte del género Thriller, el cual hoy en día se está desgastando más.
